La mayor compañía de tecnologías genómicas y secuenciación de
ADN, la estadounidense Illumina, ha puesto sus ojos en Adrián
Ferrero y Alberto Acedo, dos emprendedores leoneses que tendrán
que identificar el genoma del vino como parte de un proyecto
desarrollado en California.
Estos dos jóvenes son los creadores de la herramienta WineSeq y
se adentrarán con su empresa Biome Makers Inc, en el mercado
americano. Usan las técnicas genómicas más modernas para
introducir la enología de precisión en el mundo del vino, según
señalaron a Europa Press.
Se han embarcado en un proyecto muy ambicioso gracias a WineSeq
en donde se habían marcado el objetivo de identificar el ADN de
este caldo, pero con anterioridad Alberto Acedo ya contaba con
el honor de ser reconocido como uno de los talentos más
reconocidos del país en materia de genética. Asegura que el vino
"está vivo" y que con el tiempo va evolucionando. El pasado año
los dos leoneses fueron distinguidos como los mejores
emprendedores jóvenes por el Instituto de la Juventud de España
(Injuve).
Explican que los seres humanos cuentan con una identidad
genética codificada en el ADN que les hace se diferentes los
unos de los otros, algo que también se extiende a los vinos.
Cada uno de estos caldos "tiene un carácter genuino, unas
propiedades que le hacen ser único". Eso fue lo que les animó a
buscar su huella genética.
No deja de ser un proceso bastante complejo, en donde entran en
juego una serie de factores como son la uva, las condiciones
meteorológicas y físicas, la tradición de la bodega y los
microorganismos que se encuentran a lo largo del proceso de
vinificación.
Los grandes protagonistas del vino son las uvas, pero únicamente
se conseguiría zumo si no llega a ser por la presencia de los
'micro wine makers', que son el conjunto de microorganismos que
se ocupan de definir las características finales del caldo, como
pueden ser el olor o el sabor.
En la actualidad se pueden desarrollar herramientas que permitan
conseguir una enología de precisión gracias a las tecnologías
genómicas, que además permitan potenciar las características de
cada caldo de una manera totalmente natural.
